La Feria de la Industria Alimentaria de Miami Americas Food and Beverage Show 2024
La feria comercial internacional más grande de la industria alimentaria de Miami está a punto de hacerse más grande
La organización sin fines de lucro World Trade Center Miami organiza la Americas Food & Beverage Show en el Miami Beach Convention Center desde 1999. El pasado mes de septiembre, celebró su edición más grande hasta la fecha, afirma el presidente y director ejecutivo de WTC Miami, Ivan Barrios. La edición de 2023 contó con una multitud récord de 7.300 asistentes, frente a las 4.700 que asistieron a la edición de 2022. El evento de este año también contó con un récord de más de 700 expositores, frente a los 454 del año pasado.
Ahora, el World Trade Center-Miami ha anunciado que se asociará con un importante grupo de eventos latinoamericanos que añadirá un evento complementario que se espera que atraiga a miles de profesionales más a Miami Beach el próximo año. El nuevo evento, Food & Hospitality Latam, ampliará el enfoque de la industria a los hoteles e incluirá equipos y tecnología para la alimentación. Sus organizadores pretenden movilizar a asistentes principalmente de Brasil, México y otros países latinoamericanos, complementando a los participantes actuales del evento que provienen en su mayoría de los Estados Unidos.
“Probablemente atraeremos alrededor de un 30 por ciento más de participantes a los eventos combinados en Miami Beach el año que viene”, dice Leonardo Benedicto, el brasileño trilingüe que ayuda a dirigir la división latinoamericana del organizador de eventos globales Informa Markets.
Según los socios, la participación de entre 9.000 y 10.000 personas superaría el récord del año pasado. La asistencia está abierta a los profesionales de la industria alimentaria y no al público en general.
Los participantes actuales en la feria AF&B son principalmente empresas pequeñas y medianas de unos 90 países que venden alimentos a distribuidores, supermercados y restaurantes. Algunas empresas tenían stands en pabellones nacionales, entre ellos, República Dominicana, Brasil, España y Panamá. La feria también ofreció áreas de demostración para que chefs y mixólogos crearan delicias a partir de diversos artículos en exhibición.
“Tuvimos un gran éxito con Beverage Island, donde los camareros utilizaron bebidas espirituosas que se exhibieron en la feria”, dice Barrios. Una bebida popular: las “caipirinhas” de piña, hechas con piñas de Benín, en África.
La división latinoamericana de Informa Markets también ha estado buscando expandir las dos ferias de alimentos que organiza anualmente en la región: Fispal Food Service en Brasil, que atrae a más de 40.000 personas, y Abastur en México, que atrae a casi 20.000. Informa Markets Latam vio potencial para atraer participantes de otras naciones latinoamericanas, pero no quería organizar nuevas ferias en cada país. Por lo tanto, miró hacia el norte y optó por coproducir y comercializar conjuntamente con la feria de alimentos del World Trade Center de Miami, dice Benedicto, un brasileño trilingüe.
“Miami ofrece la mejor logística para realizar eventos a nivel regional”, dice Benedicto, refiriéndose a las excelentes conexiones aéreas del Aeropuerto Internacional de Miami con América Latina y el Caribe, su talento multilingüe y las recientes mejoras en el Centro de Convenciones de Miami Beach que costaron más de $600 millones.
La asociación inicial entre los dos grupos y las ferias de alimentos se extenderá hasta 2026. Informa Markets organiza otras ferias comerciales en Miami a través de su división estadounidense, pero ahora Informa Latam también está explorando opciones adicionales para ferias comerciales en Miami. “Este es solo el comienzo de una asociación más grande”, dice Benedicto.
La noticia de la ampliación de la feria gastronómica hizo sonreír a muchos en Miami. Los líderes del turismo vieron la oportunidad de llenar más habitaciones de hotel. Y los expositores de la feria gastronómica tenían la esperanza de conseguir una audiencia más amplia y un aumento de las ventas. En 2023, True World Foods de Japón, un mayorista de mariscos frescos, aumentó su presencia en la Feria de Alimentos y Bebidas de las Américas, ofreciendo demostraciones sobre cómo cortar el atún rojo. Yas Ishida, gerente de la oficina de True World en Miami, dice: "Estamos deseando hacer algo a mayor escala el año que viene".