V Edición REM: Recursos energéticos & mineros

Repercusiones en el ahorro para los propietarios de viviendas tras aprobación de Enmienda 5 en Florida

El 5 de noviembre no solo se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos. También se realizaron comicios generales en Florida, donde los votantes eligieron autoridades locales, como sheriffs o alcaldes, y enmiendas constitucionales. 

Entre estas, la Enmienda 5 destacó al ser aprobada con un 66% de apoyo popular. Esta medida busca ofrecer un ligero alivio fiscal a los propietarios de viviendas en todo el estado, ajustando parte de la exención de vivienda según la inflación.

Esta reforma establece un ajuste anual por inflación al valor de las exenciones fiscales para propiedades que son utilizadas como residencia principal. El cambio permitirá a los contribuyentes ahorrar algo en sus impuestos sobre la propiedad. 

Leer más: Florida no aprueba propuestas sobre marihuana y aborto, aún con mayoría de votos
Según Marty Kiar, tasador de propiedades del condado de Broward, los ahorros iniciales no serán significativos. Se estima que rondarán entre 10 y 15 dólares, pero aún así representan un beneficio tangible para los propietarios: “Es algo bastante bueno que pone un poco más de dinero en los bolsillos de la gente”, comentó en una entrevista para el canal NBC 6.

Repercusiones en Florida

La Enmienda 5 entrará en vigor el 1 de enero y comenzará a reflejarse en las facturas fiscales correspondientes al año 2025, que se pagarán al año siguiente. Es importante señalar que esta medida no impactará la porción destinada a financiar las escuelas locales; es decir, los fondos educativos permanecerán intactos.

Este alivio fiscal podría tener repercusiones para las ciudades y condados del sur de Florida que dependen de los ingresos generados por impuestos sobre la propiedad para financiar algunos servicios públicos. 

De acuerdo con el Florida Police Project, el impacto financiero en el primer año será de aproximadamente 22 millones de dólares menos para el estado. Además, advierte que los condados podrían enfrentar pérdidas superiores a $400 millones en ingresos fiscales durante un período de cinco años.

A pesar de estas proyecciones preocupantes, Kiar se mostró optimista con respecto a las finanzas locales. Destacó que el reciente aumento en el valor de las propiedades ha fortalecido considerablemente los presupuestos municipales. 

“Los valores en el condado de Broward aumentaron hasta tal punto que obtuvimos $130 millones más este año que el anterior sin necesidad de aumentar los impuestos”, explicó Kiar. Esto sugiere que, aunque habrá una reducción en ciertos ingresos fiscales debido a la Enmienda 5, las autoridades locales podrían no verse tan afectadas como se anticipa.

Exenciones para los propietarios

El alcalde de Fort Lauderdale, Dean Trantalis, también compartió esta visión positiva. Afirmó que las afectaciones serán mínimas y aseguró que seguirán brindando el mismo nivel de servicios. 

Un 66% de los votantes decidieron aprobar la reforma. 

El texto presentado a los votantes explicaba claramente: “Esta propuesta busca establecer un ajuste anual por inflación al valor de las exenciones fiscales para propiedades homestead”. Las exenciones benefician a quienes poseen legalmente una propiedad utilizada como residencia permanente o tienen dependientes viviendo en ella.

En Florida, los impuestos sobre la propiedad son establecidos por diferentes entidades: condados, distritos escolares y ciudades. Las casas son evaluadas al valor justo o al valor del mercado menos la exención correspondiente. 

Así, una residencia principal puede calificar para una exención básica de $25,000 sobre todos los impuestos a la propiedad. Para propiedades cuyo valor oscila entre $50,000 y $75,000, se aplica otra exención adicional también por $25,000.

Elecciones

La aprobación de la Enmienda 5 representa un paso hacia adelante para muchos propietarios en Florida al ofrecerles un respiro fiscal modesto pero tangible. Sin embargo, hay quienes argumentan que también plantea desafíos financieros para gobiernos locales. 

A medida que esta nueva legislación entra en vigor, será crucial observar cómo se equilibran estos intereses y qué medidas adoptarán las autoridades locales para mitigar cualquier impacto.

Foto: Denys Kostyuchenko/Unsplash