NYS lanza la campaña 'Sé tu propio jefe' para promover profesiones con licencia
En respuesta a la creciente economía informal, el Departamento de Estado del Estado de Nueva York lanzó recientemente una nueva campaña para promover empleos que requieren una licencia emitida por el estado.
La campaña "Sé tu propio jefe" es un mensaje de servicio público para informar a los neoyorquinos sobre las docenas de profesiones autorizadas en las que pueden aventurarse, ya sea que busquen un cambio de carrera completo o un trabajo a tiempo parcial flexible.
Con su gran cantidad de pequeñas empresas y su fuerza laboral diversa, Queens está en una posición única para beneficiarse de la campaña "Sé tu propio jefe". La fuerte presencia de profesionales con licencia en el distrito en diversas industrias, junto con el acceso a programas de capacitación vocacional, ofrece a los residentes oportunidades valiosas para formalizar sus habilidades, buscar nuevas trayectorias profesionales y contribuir a la economía local.
La campaña se centra en promover las profesiones más demandadas, como barberos, inspectores de viviendas, técnicos de uñas y agentes inmobiliarios. Sin embargo, también están disponibles licencias menos conocidas para trabajos como distribuidores de audífonos e instaladores de alarmas contra incendios.
La división de licencias del Departamento de Estado distribuye 35 licencias profesionales diferentes. Procesa las solicitudes, administra los exámenes para las licencias que las requieren y supervisa las renovaciones. Dependiendo de la profesión, las licencias deben renovarse cada 1 a 4 años.
Hasta ahora, la agencia ha emitido más de 900.000 licencias en todo el estado, pero espera ver a más neoyorquinos convertirse en su propio jefe en una profesión de su elección.
“Una campaña como esta sólo se lleva a cabo cuando hay una gran demanda”, dijo el Secretario de Estado Walter Mosely en una entrevista. Su agencia también es responsable de proteger a los consumidores de las estafas y estimular el crecimiento económico.
Para esta iniciativa, están trabajando en conjunto con el Departamento de Trabajo del estado, que tiene una base de datos activa de 700.000 personas que buscan trabajo. Mosley cree que muchos de ellos están abiertos a cambios de carrera o a una forma de generar ingresos adicionales en lo que podría convertirse en un segundo empleo flexible.
“Entendemos que las situaciones fiscales varían de familia a familia, pero al mismo tiempo, queremos que los neoyorquinos entiendan que existen oportunidades para que cambien sus carreras profesionales”, agregó.
Como parte de la campaña, el departamento está lanzando una serie de videos que realizó para mostrar algunos de los trabajos con licencia que los neoyorquinos han aceptado. Uno muestra a un ex jugador de la NHL convertido en agente inmobiliario, mientras que en otro, un barbero con 40 años de experiencia habla sobre cómo asesorar a nuevos aprendices en español.
Oscar McDonald, un ex infante de marina de los EE. UU., compartió cómo su carrera como guardia de seguridad con licencia lo ha mantenido satisfecho y siempre aprendiendo durante los últimos 25 años.
“Cuando me retiré del ejército, quise seguir prestando servicios al público y me dediqué a la seguridad”, dijo McDonald desde su lugar de trabajo. “Todos los días tengo oportunidades de ayudar a otras personas de diferentes orígenes”.
Actualmente, es supervisor y se asegura de que su personal respete las prácticas éticas y de seguridad. Su trabajo le permite trabajar con otros profesionales de sectores similares, como investigadores privados y transportistas de vehículos blindados, dos profesiones que también están autorizadas por el estado.
Para cada una de las 35 profesiones, hay información sobre los requisitos, las tarifas de solicitud e instrucciones sobre cómo renovar una licencia en el sitio web del Departamento de Estado . Los interesados también pueden registrarse para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre las licencias que más les interesen.
“Se trata simplemente de difundir el mensaje y asegurarse de que la gente sepa lo que hacemos”, añadió el secretario de Estado. “Si necesitan ayuda, estamos aquí para ellos. Ese es el objetivo final de nuestra división de licencias y ese es el objetivo de esta campaña”.