IV Edición REM: Recursos energéticos & mineros

Tercera Feria de Servicios, Comunidad y Salud 2024 la feria colombiana para todos los Hispanos

Tercera Feria de Servicios, Comunidad y Salud 2024, ofrecida por el Consulado General de Colombia en Orlando tiene como objetivo brindar información sobre una amplia gama de servicios, no solo para los colombianos, sino también para toda la comunidad hispanoamericana.

En esta ocasión, se contará con información sobre servicios legales y migratorios, así como servicios empresariales, con la participación de diversas entidades de Colombia y organizaciones sin fines de lucro de la Florida Central.

La feria, abierta para toda la comunidad, se llevará a cabo en el Florida Hotel & Conference Center, específicamente en el salón Legends, los días 18 y 19 de mayo, desde las 10 am hasta las 5:30 pm.

“El evento también busca apoyar a los emprendedores colombianos que han participado en talleres de emprendimiento organizados por el Consulado de Colombia desde principios de año. Esto surge como resultado del encuentro de empresarios y emprendedores realizado el 20 de octubre de 2023, con la presencia del Embajador de Colombia, Luis Gilberto Murillo, quien actualmente se desempeña como ministro de Relaciones Exteriores en Colombia”, dijo en entrevista con La Prensa el Cónsul General de Colombia en Orlando, Rafael Orozco.

Esta feria, dirigida a colombianos y sus amigos y familias de otras nacionalidades en el exterior, es una iniciativa del Gobierno Nacional que ha perdurado por más de una década. El objetivo principal es que el GIT (Grupo Interno de Trabajo) de Colombia Nos Une, a través de los consulados, proporcione espacios donde las entidades que ofrecen servicios de educación, vivienda, salud, previsión exequial, remesas y servicios consulares, entre otros, puedan brindar información directa a los colombianos residentes en el exterior.

El evento contará con la presencia de destacadas entidades colombianas como el Servicio Nacional de Aprendizaje, la entidad pública de Colombia dedicada a la formación técnica, tecnológica y profesional de los ciudadanos del país; el Fondo Nacional del Ahorro, la Universidad Nacional Abierta, Colombia Nos Une, la Embajada de Colombia, Procolombia, Western Union, Supergiros, Acciones y Valores, Constructora Jaramillo y Mora, Constructora Conconcreto, y otras entidades públicas y empresas del sector privado.

Con una comunidad colombiana en constante crecimiento, estimada en más de 400,000 personas en la circunscripción consular de Orlando, se espera que esta feria sea una oportunidad invaluable para acceder a servicios importantes y establecer contactos comerciales. Además, se promoverá la inversión en Colombia y se ofrecerá información sobre turismo y exportaciones a través de la representación de Procolombia de Miami.

La feria contará con una amplia variedad de servicios y actividades, desde asesorías hasta pruebas de salud gratuitas, pasando por charlas sobre diferentes temas de interés para la comunidad hispanoamericana. Habrá música, arte y cultura, así como información práctica para enfrentar la temporada de huracanes y otros temas relevantes para la comunidad.

Con entrada gratuita y actividades para toda la familia, se espera una gran asistencia de la comunidad hispanoamericana y se invita a todos a aprovechar esta oportunidad única para acceder a servicios y recursos importantes.

Además, se sumarán varias organizaciones locales sin ánimo de lucro, tanto colombianas como anglos e hispanas, que ofrecen una amplia gama de servicios en arte y cultura, educación, salud y prevención, emprendimiento, apoyo a familias en estado vulnerable, inmigración y servicios sociales, dirigidos a la comunidad hispana en Estados Unidos, entre otros.

Entre los participantes locales se encuentran el Departamento de Salud del Condado de Orange, la Cruz Roja Americana, Latin Community Health Advisors, Fundación Aguilar Salud, Colombia Nos Une y Asistencia Social del Consulado, quienes ofrecerán información sobre requisitos para trámites consulares.

La feria incluirá charlas educativas sobre emprendimiento, salud, preparación para la temporada de huracanes, charlas para padres de familia y salud mental. Además, habrá unidades móviles (buses) ofreciendo pruebas de detección temprana de Alzheimer, VIH y valoración y prescripción de mamografías en centros de salud de bajo costo.

“También se brindarán consultas sobre inmigración, recursos informativos para recién llegados, muestras artísticas, exhibición de obras de arte de artistas colombianos locales, actividades para niños, obsequios y becas o acceso a las mismas para estudios de educación superior”, explicó María Fernanda Saavedra, quien además de ser trabajadora social es artista y bailarina de danzas regionales de Colombia.

Se espera una participación masiva de la comunidad y se alienta a todas las familias a asistir y aprovechar los recursos de información que ofrecerán las más de 60 mesas participantes.

Para más información sobre este evento, por favor contactar a María Fernanda Saavedra: maria.saavedray@cancilleria.gov.co o al (321) 946-1867.