IV Edición REM: Recursos energéticos & mineros

Directora de Procompetencia representa a RD en conferencia global en Brasil

María Elena Vásquez Taveras destacó la importancia de la cooperación internacional en la defensa de la competencia durante el evento anual de la International Competition Network.

La presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia), María Elena Vásquez Taveras, representó a la República Dominicana en la Conferencia Anual de la International Competition Network (ICN), organizada por el Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil. Este evento, celebrado en Sauípe, Brasil, del 14 al 17 de mayo de 2024, reunió a autoridades de competencia y expertos de todo el mundo con el objetivo de fomentar la colaboración, compartir experiencias valiosas y promover la cooperación global en el campo de la competencia.

Durante el evento, Vásquez Taveras participó en el grupo de trabajo sobre la “Efectividad de la Agencia”, cuya responsabilidad principal fue el “Monitoreo y Evaluación de la Efectividad de las Acciones de la Agencia”. Las sesiones de este grupo se centraron en discutir las tendencias sobre cómo diferentes agencias monitorean y evalúan la efectividad de sus acciones. Además, se analizaron el uso adecuado de los hallazgos y conocimientos obtenidos a través del monitoreo para mejorar decisiones y propuestas futuras, haciendo estas acciones más efectivas.

“Con nuestra participación en eventos internacionales tan importantes como este, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de las mejores prácticas, la defensa de la competencia justa y el desarrollo de políticas que promuevan la eficiencia económica y el bienestar de los consumidores en la República Dominicana y más allá”, aseguró Vásquez Taveras. Esta declaración subraya la relevancia de la representación dominicana en foros internacionales y el compromiso de Procompetencia con el fortalecimiento de la competencia en el país.

Además de su participación en el grupo de trabajo mencionado, Vásquez Taveras asistió a otras sesiones clave, como "El Desempeño de la Agencia: Mejores Prácticas e Ideas"; "Comunicaciones efectivas y amigables: comprender e involucrar a su audiencia"; y "Formando la próxima generación de funcionarios de competencia: capacitación efectiva y desarrollo de capacidad dentro de las agencias". Estas sesiones contaron con la presencia de destacados expertos internacionales, incluyendo a Martijn Snoep, presidente de la Autoridad de Mercados y Consumidores (ACM) de los Países Bajos, y a facilitadores como Csaba Balázs Rigó, presidente de la Autoridad de Competencia de Hungría; Alvin Koh, director ejecutivo/comisionado de la Comisión de Competencia y Consumo de  Singapur; Charikleia (Hara) Nikolopoulou, vicepresidenta de la Comisión Helénica de Competencia, y Mariana Tavares de Araújo, NGA de CADE Brasil.

La Conferencia Anual de la ICN se destaca como una oportunidad única para reunir a autoridades de competencia y expertos de todo el mundo, facilitando discusiones sobre los temas más recientes y relevantes en la aplicación y política de la ley de competencia. Este tipo de eventos es fundamental para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de la cooperación internacional en el ámbito de la defensa de la competencia.

La participación de Procompetencia en este foro internacional no solo permite a la República Dominicana estar al tanto de las mejores prácticas y tendencias globales, sino que también facilita la creación de redes de colaboración que pueden resultar en beneficios tangibles para la economía dominicana. La experiencia adquirida y las relaciones establecidas en eventos como la Conferencia Anual de la ICN son valiosas para continuar desarrollando políticas efectivas que promuevan la competencia y protejan los derechos de los consumidores.

Con su asistencia y participación activa, María Elena Vásquez Taveras reafirmó el compromiso de Procompetencia con la mejora continua y la adopción de estándares internacionales para fortalecer la competencia en la República Dominicana. Este compromiso es crucial para asegurar un mercado competitivo que beneficie tanto a los consumidores como a las empresas, promoviendo así el desarrollo económico sostenible del país.